Un accidente de tráfico es una situación que puede generar nervios, confusión y miedo. Sin embargo, actuar con calma y saber qué hacer en cada momento es clave para proteger tu seguridad, la de los demás y para que el seguro responda correctamente.
En este artículo te explicamos, de forma clara y ordenada, los pasos que debes seguir tras un accidente de coche.
1. Mantén la calma y protege la zona
Lo primero es no entrar en pánico. Respira profundo y trata de mantener la serenidad. Tu seguridad y la de los demás es lo más importante.
- Enciende las luces de emergencia.
- Ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche.
- Coloca los triángulos de emergencia (o la señal V16 si la tienes) a la distancia adecuada para advertir a otros conductores.
2. Comprueba si hay heridos
Antes de mover vehículos o recoger datos, revisa si tú, tus acompañantes o las personas del otro coche están bien.
- Si hay heridos graves, no los muevas salvo que exista un riesgo mayor (incendio, explosión…).
- Llama de inmediato al 112 y da la información básica: ubicación, número de vehículos implicados y estado de las personas.
3. Llama a emergencias si es necesario
Siempre que haya heridos, bloqueos de carretera o daños importantes, es obligatorio avisar a los servicios de emergencia (112) y, en algunos casos, a la policía o la guardia civil de tráfico.
Si se trata de un golpe leve sin heridos, no será necesario, pero sí tendrás que rellenar el parte amistoso de accidente.
4. Señaliza y retira los vehículos si se puede
Si el choque es leve y no hay heridos:
- Intenta apartar los vehículos a un lado de la carretera para no obstaculizar el tráfico.
- Haz fotos antes de moverlos para dejar constancia de la posición inicial.
En caso de accidente grave, no muevas nada hasta que llegue la policía.

5. Recoge toda la información
Este paso es clave para que el seguro pueda gestionar correctamente el siniestro. Anota y/o haz fotos de:
- Matrícula, marca y modelo de los vehículos implicados.
- Nombres, teléfonos y direcciones de los conductores.
- Número de póliza y compañía aseguradora.
- Daños visibles en los coches.
- Testigos presenciales, si los hubiera.
6. Rellena el parte amistoso
El parte amistoso de accidente es un documento estándar que sirve para agilizar los trámites entre aseguradoras. Debe ser firmado por ambos conductores.
Consejos:
- Léelo bien antes de firmar.
- Marca con claridad la casilla que indica cómo ocurrió el accidente.
- Haz una copia o foto para ti.
Si no hay acuerdo, anota igualmente los datos del otro vehículo y llama a la policía para que redacte un atestado.
7. Da parte al seguro cuanto antes
La mayoría de aseguradoras piden que comuniques el accidente en un plazo máximo de 7 días. Hazlo lo antes posible y envía el parte amistoso o la información recopilada.
La compañía te indicará los siguientes pasos: peritación de daños, talleres concertados, indemnización, etc.
8. Cuida tu salud aunque no tengas síntomas inmediatos
Algunos golpes o lesiones (como el latigazo cervical) no aparecen de forma inmediata. Si después del accidente sientes dolor, mareos o rigidez, acude a un médico para dejar constancia en un informe.
Conclusión
Después de un accidente de tráfico, la clave está en mantener la calma, proteger la zona, ayudar a los heridos y recopilar toda la información para tu seguro. Actuar con rapidez y de manera ordenada no solo puede salvar vidas, sino que también evitará problemas legales o económicos más adelante.
Conocer este protocolo te dará seguridad y tranquilidad en un momento que, de por sí, siempre es inesperado.