Cada año, miles de conductores se llevan la misma sorpresa: al recibir la renovación de su seguro de coche, la prima ha subido aunque no han tenido accidentes, ni han dado partes, ni han cambiado sus circunstancias personales. Este incremento puede ser de unos pocos euros… o de cantidades mucho más significativas.
La buena noticia es que no estás obligado a aceptar esa subida sin más. Existen varias formas de entender el motivo, reclamar o incluso reducir el coste. Aquí te contamos qué hacer paso a paso si tu aseguradora decide subirte el precio sin motivo aparente.
1. Entiende por qué suben las primas
Aunque pueda parecer injusto, las aseguradoras actualizan sus precios cada año en función de distintos factores:
- Ajustes generales de la compañía: influyen la inflación, el coste de reparaciones o cambios en la siniestralidad de la cartera de clientes.
- Tu perfil de riesgo: edad, años de carnet, lugar de residencia o historial de partes.
- Política comercial: algunas aseguradoras aplican subidas automáticas con la confianza de que el cliente renovará sin comparar.
Incluso aunque tú no hayas dado partes, la compañía puede argumentar que los costes generales del sector han aumentado.
2. Revisa tu póliza con detalle
Antes de tomar una decisión, revisa la propuesta de renovación:
- Comprueba si las coberturas son exactamente las mismas que el año anterior. A veces la subida se justifica porque han añadido servicios adicionales.
- Revisa la franquicia: puede haberse modificado sin que te lo destaquen.
- Verifica la fecha de renovación y el plazo para comunicar que no aceptas la subida (normalmente un mes antes de la renovación).
3. Contacta con tu aseguradora
El siguiente paso es hablar con la compañía para pedir explicaciones:
- Llama al servicio de atención al cliente y solicita un detalle del motivo de la subida.
- Pregunta si existe la posibilidad de ajustar la prima manteniendo las mismas coberturas.
- En algunos casos, si muestras intención de irte, la aseguradora activa ofertas especiales para retenerte.
Consejo: ten siempre a mano presupuestos de otras aseguradoras antes de llamar. Eso te dará más fuerza para negociar.

4. Compara precios en el mercado
No te quedes solo con tu compañía actual. Usar comparadores online o pedir presupuestos en aseguradoras rivales puede ayudarte a:
- Confirmar si la subida es razonable en relación al mercado.
- Conseguir una oferta más ajustada, con la misma o mejor cobertura.
Importante: no compares solo precio, sino también coberturas, asistencia en carretera, indemnizaciones y condiciones de pago.
5. Valora cambiar de compañía
Si tu aseguradora no te da una solución satisfactoria, cambiar de compañía es totalmente posible. Solo necesitas comunicar por escrito tu intención de no renovar con al menos 30 días de antelación a la fecha de vencimiento.
Muchas aseguradoras ofrecen descuentos importantes a nuevos clientes, así que puedes terminar con una póliza más completa y pagando menos.
6. Ajusta tu póliza sin perder coberturas clave
Si decides quedarte en tu compañía, puedes buscar formas de abaratar el precio sin quedarte desprotegido:
- Subir la franquicia: pagarás menos prima anual, pero asumirás una parte de las reparaciones en caso de accidente.
- Eliminar coberturas que no uses: por ejemplo, vehículo de sustitución si nunca lo has necesitado.
- Actualizar tus datos: si ahora aparcas en garaje o conduces menos kilómetros al año, deberías informar, ya que puede reducir el precio.
7. Reclama si lo consideras abusivo
Si crees que la subida es desproporcionada y no te ofrecen una explicación clara:
- Presenta una reclamación en el servicio de atención al cliente de tu aseguradora.
- Si no recibes respuesta satisfactoria, puedes acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Conclusión
Que tu aseguradora suba el precio del seguro de coche sin motivo aparente no significa que tengas que aceptarlo. La clave está en informarte, comparar y negociar.
- Revisa siempre tu póliza y pide explicaciones.
- Compara con otras compañías antes de renovar.
- Ajusta las coberturas a tu situación real para pagar solo por lo que necesitas.
- Y recuerda: si no te convence la subida, cambiar de aseguradora es un derecho, no una complicación.
Con un poco de atención, puedes conseguir un seguro igual de completo y pagar lo justo, sin sorpresas desagradables.